Pulse para sobre la imagen para descargar dossier artistico completo.

plataforma de negociación de forex Virginia Gámez comenzó a cantar con 9 años en los tablaos que su tía Pepi Gil y su padre Pepe Gámez tenían en Málaga. A los 12 debutó en la plaza de toros de Benalmádena con un cartel de lujo, El Turronero, Juana la del Revuelo, y Chano Lobato. Virginia siempre fue una cantaora adelantada, siendo la primera en toda la Historia del Cante Flamenco en haber obtenido los siguientes resultados (en su respectiva categoría y edad):
- A los 13 años, se clasificó para la final del Concurso de Cante de Las Minas de La Unión (Murcia); a esa edad también obtuvo el Primer Premio a la Granaína, y el Segundo del certamen de La Volaera Flamenca de Loja (Granada), organizado por Peña La Alcazaba.
- A los 14 años, obtuvo el Primer Premio y el Premio de Honor en el Concurso Nacional de Cantes de Málaga, organizado por La Asociación Cultural Hijos de Almáchar, en Cornellá (Barcelona).
- A los 20, interpretó 35 palos distintos del cante en Teatro Alameda de Málaga, el día 11 de junio de 1.999, en una sola actuación, en un espectáculo que duró casi cuatro horas. Por este motivo, en julio de 1.999, se le concedió un homenaje en el programa de Canal Sur TV “Senderos de Gloria.
- inversiones en linea A los 26, ha sido apadrinada por José Mercé en el programa de Televisión Española “Gente de Primera” obteniendo un notable éxito.
Click aqui para continuar leyendo
A los 13 años, fue clasificada para la final, en el Concurso de Cante de Las Minas, en La Unión (Murcia); Primer Premio a la Granaína, y Segundo del certamen, La Volaera Flamenca de Loja (Granada), organizado por Peña La Alcazaba. A los 14 años, Primer Premio y Premio de Honor, en Concurso Nacional de Cantes de Málaga, organizado por La Asociación Cultural Hijos de Almáchar, en Cornellá (Barcelona). A los 20, interpreta 35 PALOS DISTINTOS DEL CANTE, en Teatro Alameda de Málaga, el día 11 de junio de 1.999, en una sola actuación, un espectáculo que duró casi cuatro horas y terminó . Con este motivo, en julio de 1.999, se le concedió un homenaje en el programa de Canal Sur TV “Senderos de Gloria”.
Entre sus espectáculos cabe destacar, ópera Carmen del director y coreógrafo Salvador Távora . Con la compañía del bailaor Rafael Campallo interviene en la XIII Bienal de Flamenco de Sevilla y en el Suzanne Dellal Theatre de Tel Aviv (Israel) con la obra Don Juan Flamenco. “A mi tierra dirigido por Calixto Sánchez “, en la primera Bienal de Flamenco “Málaga en Flamenco”. “De la Andaluza Moraga” junto a Milagros Menjibar y Alexis Díaz (repentista cubano. “Los cantes de Málaga”. “ Un imperio de coplas” con Rocío Alba espectáculo dedicado a la genial artista Imperio Argentina. “Mi Don Juan es don José” “ Los años que no vivimos” tragi-comedia flamenca junto al actor Manolo Albarracín. Participa en la 3ª Bienal de flamenco de Buenos Aires . “El arte por delante” de Angel Rojas , La Lupi y Pol Vaquero en el Corral de la Morería ( Madrid) “ Baúl”, cante, copla y algo más.
Está eternamente agradecida a su primer maestros José Baena Romero y a la Fundación Cristina Heeren de Arte Flamenco (Sevilla). Por recibir clases de los Maestros Naranjito de Triana, José de la Tomasa, Calixto Sánchez, Manolo Soler (María José Lama y Pepa Sánchez.
Desde 2002 es profesora de la Fundación Cristina Heeren de Sevilla Es directora del taller de cante EN LA FEDERANCION PROVINCIAL DE PEÑAS FLAMENCAS DE MALAGA ,PROFESORA DE LA ESCUELA DE CANTE DE LA MANCOMUNIDAD DE LA SIERRA DE LAS NIEVES EN GUARO, ha dirigido el área de cante de la escuela del Bailaor Juan Antonio Pérez, así como la sección de cante de la escuela taller del ayuntamiento de Mijas (Mijas Cualifica).
En marzo de 2015 presenta su nuevo disco “Soñe” en el teatro central de Sevilla y el 24 de Abril lo hace en el auditorio de la Diputación provincial de Málaga con Mayte Martín de artista invitada.En el disco de Virginia colaboran artistas de la talla de José de la Tomasa, Mayte Martín , Juan Ramón Caro o Daniel Casares.
PRENSA DESTACADA
Pulse sobre la Noticia para mas información.
-
“Virginia Gámez presenta ‘Soñé’ en la Bienal de Flamenco con Mayte Martín” – Sur Digital.
-
“Virginia presenta su repertorio nacido de la ilusión, y con la colaboración de Mayte Martin” – Aire flamenco.
- “Virginia fue profeta en su tierra” – Pellizco flamenco.
- “Virginia Gámez presentará algunos de los temas de su nuevo disco, nacido de la ilusión.” – Agenda Málaga
- “Virginia Gámez presenta su nuevo disco ‘Soñé’ en la Bienal de Flamenco de Málaga” – Guia Flama.
como invertir en acciones de Uber Descargue el Cliping completo de prensa para informarse mejor..(pulse aqui o sobre la imagen.)
Mande un Email: virginiagamez@hotmail.com.
Click para ver mi canal de videos
Click para dar un paseo por mi